MAPA DE ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN




He elegido los siguientes ámbitos, porque considero que todos ellos representan realidades sociales complejas y vulnerables, donde el papel de los educadores/as sociales son , no solo necesarios, sino transformadores. 

La educación , tanto formal como informal considero que es la herramienta principal para empoderar a las personas, fomentar la participación activa y transformar realidades que son injustas. 

He incluido la violencia de género porque considero fundamental trabajar desde la prevención, la sensibilización y el acompañamiento de las víctimas, especialmente en contextos educativos y comunitarios.
 
La inmigración y la diversidad funcional creo que representan otros dos espacios clave donde se debe garantizar el respeto a los derechos humanos, la equidad y la integración social. 

Desde mi punto de vista se debe incluir los ámbitos de salud mental y adicciones , ya que actualmente existe una creciente necesidad de acompañamiento emocional, educación en autocuidado y prevención de conductas de riesgo. El educador/a social puede actuar como un referente positivo, generando espacios seguros de escucha y orientación.

Por otro lado creo que tanto las personas mayores como aquellas que viven situaciones de pobreza o exclusión social requieren una mirada educativa que valore su dignidad y que les permita participar plenamente en la vida comunitaria. 

Por último, la infancia y adolescencia es, sin duda, uno de los pilares de la intervención socioeducativa, ya que es en estas etapas donde se construyen los principios del desarrollo personal, social y emocional.

En conjunto, estos ámbitos reflejan un compromiso con la justicia social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano, valores fundamentales del trabajo del educador/a social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOSS!!

Holaa a todos!! Bienvenidos a mi Laublog. Soy Laura Ruiz , estudiante del Doble grado de Trabajo Social y Educación Social , en la Universid...